TCA y fertilidad
Personas de todas las edades, géneros, nivel socioeconómico y etnias pueden sufrir trastornos de conducta alimentaria (TCA). Sin embargo, la edad a la que las personas (en especial mujeres) comienzan a experimentar trastornos alimentarios sigue en descenso. Y si bien es cierto, existen repercusiones físicas y emocionales de los trastornos alimentarios, también se ha demostrado que tienen un impacto en la salud reproductiva y la fertilidad.

Los TCA pueden dificultar la concepción, esto se explica porque la ingesta calórica de una persona influye en el sistema reproductivo. Comer menos calorías hace que nuestro peso corporal disminuya. Cuando una mujer pierde demasiado peso, a menudo dejará de tener períodos menstruales y de ovular. Hay muchos pasos necesarios para que ocurra la concepción y el embarazo, y uno de los más importantes es la ovulación . La ovulación es cuando un óvulo desarrollado se libera del ovario y es fertilizado por el espermatozoide. Si no ocurre la ovulación, el embarazo no ocurre, así de sencillo. Es por ello la importancia de vigilar la ovulación para las personas que intentan concebir. Lo mencionado, ayuda a explicar el vínculo entre los trastornos alimentarios y la infertilidad.
Algunas investigaciones nos demuestran que entre el 70 y el 90% de las personas con síntomas de anorexia informan que anteriormente dejaron de tener sus períodos durante al menos tres meses; un 5-10% adicional informa períodos irregulares. Para las mujeres con bulimia nerviosa, entre el 7 y el 40 % experimentan amenorrea y entre el 36 y el 64 % por ciento tienen períodos irregulares.
Existe una explicación detrás de la ovulación irregular y la anorexia. La anorexia (y el estado de bajo peso, en términos más generales) se asocia con una disminución de una hormona llamada leptina . Hormona que controla el apetito y el peso, pero también cuenta con la función de regular la actividad del hipotálamo en el cerebro, que en última instancia controla la producción de hormonas como la hormona luteinizante (LH) y la hormona estimulante del folículo (FSH)., hormonas que juegan un rol crucial en la ovulación. Niveles bajos de leptina pueden "apagar" el hipotálamo y reducir los niveles de estas importantes hormonas reproductivas, lo que resulta en una ovulación irregular o ausente.
Así mismo, una de las muchas funciones que desempeñan las células grasas es la producción y síntesis de hormonas. Por ejemplo, si tiene muy poca grasa, no producirá suficiente hormona estrógeno. Si no produce suficiente estrógeno, su sistema reproductivo no funcionará bien. En los varones funciona similar, ya que las células grasas también juegan un papel en los niveles de testosterona . Los hombres con muy poca grasa corporal producirán niveles subóptimos de testosterona. Esto afectará la producción de esperma y la función eréctil.
Si bien los trastornos alimentarios pueden afectar la salud reproductiva, las posibilidades de concepción y los resultados del embarazo, buscar tratamiento con el equipo de salud, antes de intentar quedar embarazada puede reducir significativamente algunos de esos riesgos. Dado que algunas de las investigaciones en ocasiones, no son concluyentes. Si está tratando de concebir y cree que pueda padecer algún trastorno alimenticio, busque ayuda profesional lo antes posible, hay servicios y recursos que puedes encontrar.
